How-To: Flash en Ubuntu 9.04+
Ante todo, si no te apasiona especialmente la informática en general, y Linux en particular, es muy probable que encuentres este post terriblemente aburrido. Avisad@ quedas.
Hace tiempo, mi amiga Esther se lamentaba de lo aparatoso que puede llegar a ser configurar un Linux para poder visualizar correctamente los vídeos de YouTube en FireFox, por ejemplo.
Así pues, y dedicado a ella, va este breve how-to for dummies. Aunque ella, de dummy, más bien nada. ;)
Bueno, pues vamos al meollo:
Voy a asumir que tenemos una Ubuntu 9.04 o superior, a la que se le ha hurgado poco o nada, y con los menús en inglés.
Lo que necesitaremos hacer es instalar el plugin (o complemento) para FireFox que nos permita visualizar correctamente contenidos Flash.
- Agregaremos el repositorio adecuado. Utilizaremos para ello el gestor de paquetes Synaptic:
- System\Administration\Synaptic Package Manager
- Settings\Repositories
- Third-Party Software
- Add...
- En el recuadro ofrecido a tal efecto, tecleamos: deb http://archive.canonical.com/ubuntu jaunty partner ↵
- System\Administration\Synaptic Package Manager
- Llegados a este punto, el programa probablemente nos recomiende actualizar las listas de paquetes. Tanto si lo sugiere como si no, lo haremos, pulsando en Reload.
- Ahora sólo nos queda localizar e instalar el paquete que nos interesa:
- En el recuadro Quick search, tecleamos el nombre del paquete: adobe-flashplugin
- Enseguida veremos el paquete de marras en el panel que está inmediatamente debajo de Quick search. Lo seleccionamos con el botón derecho del ratón, y en el menú contextual seleccionamos Mark for Installation.
- Finalmente, pulsamos el botón Apply, y nos hacemos un café (rapidito).
- En el recuadro Quick search, tecleamos el nombre del paquete: adobe-flashplugin
Si todo ha ido bien, al finalizar este proceso podremos abrir nuestro navegador favorito y acceder a contenidos Flash sin mayor inconveniente.
Y ahora, el turno de comentarios, ruegos, preguntas, maldiciones, etc...
Besitos a tod@s
7 comentarios:
Vete a la playa, anda...
Hace SIGLOS que no me quejo de esto, a ver qué se ha pensado usted...
Yo de momento me quedo con la 8.04, que además de ser LTS, no me da problemas para instalarla en un AMD64, cosa que sí me pasó con la 9.04, teniendo que instalar la versión server que al ponerle un escritorio GNOME por encima, me daba mil problemas...
Ah, y una versión no es superior a otra, es posterior...
Tener que venir hasta aquí a enseñarte estas cosas...
PD: Pensando en migrar a Debian... a estas alturas...
PD2: Prefiero mil veces la línea de comandos que la interfaz gráfica, sobre todo para el aptitude...
El primer paso se resumiría con un
sudo cat "deb http://archive.canonical.com/ubuntu jaunty partner" >> /etc/apt/sources.list
y los siguientes pasos serían
sudo apt-get update
sudo apt-cache search adobe-flashplugin
sudo apt-get install adobe-flashplugin
y acabamos antes...
Y aquí acaba la master class de hoy.
Mañana más... ;)
(lo sé, doy asco... si vieras mi CV...)
Y encima tienes que aprobar los comments?
La leche...
Consejo: en el pie de la página procura meter la tira Ecol dentro del recuadro "De interés"... molaría más!
Ale, ya están publicados los comentarios!
Look ↓
Oído cocina: Tira Ecol reubicada ;)
Con permiso del autor, propongo otra opción un poco más agresiva:
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
Que además del Flash instala todo tipo de plugins y codecs la mar de interesantes.
:P
Publicar un comentario