2008-03-18

Bueno, vale.

Hace unos cuantos meses, Fosky me recomendó una serie. Hasta aquí, todo normal, ¿no?

Bueno, el caso es que la serie en cuestión era Torchwood, un spin-off de la lóngeva (y recientemente resucitada) Doctor Who. Curiosamente, la palabra "Torchwood" es un anagrama de "Doctor Who", pero eso no viene a cuento ahora, ¿verdad?


A lo que iba. Me empecé a ver los primeros episodios que me había pasado Fosky, pero doblados al castellano. Debo decir que el doblaje que han perpetrado es un desastre, y contribuyó a que dejase aparcada la serie durante unas cuantas semanas. No me acababa de gustar, aunque había un par de excepciones: los personajes de Jack Harkness y Ianto Jones, a pesar del atroz doblaje, me llamaron la atención. Mucho.


Como decía, aparqué la serie por un tiempo, pero decidí darle una segunda oportunidad, esta vez sin el criminal doblaje. Me hice con la primera temporada en inglés.

¡Y vaya si había diferencia!

Si me conoces mínimamente, sabes que prefiero ver una película o serie en versión original, mientras sea posible, y Torchwood es un claro ejemplo de por qué. Un doblaje requiere una fase previa de traducción de los diálogos, y ya en esa fase se pierde mucha de la riqueza de la obra. Pero si, además, después se lleva a cabo una labor de interpretación sin demasiado esfuerzo, el resultado es siempre de una calidad muy inferior al original. Y, con todos mis respetos para los profesionales que han traducido y doblado esta serie, pero debo decir que el resultado deja que desear.

Bueno, basta ya de meterme con los demás, que además no viene a cuento.

El caso es que la serie, en el idioma original, me resultaba mucho más interesante.

Y siendo como soy un poco obsesivo, empecé a buscar información sobre la serie, sus personajes, su reparto, relaciones con su serie madre, etc. Descubrí muchas cosas, posiblemente superficiales o irrelevantes para otra gente, pero que me resultaron curiosas:


Ya llegados a este punto, empecé a ver relaciones "tontas" entre diferentes aspectos de la serie, los personajes, los intérpretes, etc. Me dolía la cabeza de tanto darle vueltas, y sin saber muy bien cómo ni por qué, acabé buscando información sobre John Barrowman. Para mi sorpresa, no sólo está buenísimo (para qué andarnos con rodeos), sino que encima canta bien. No será un cantante de élite, pero canta bien. Lleva años haciendo musicales, y si rascáis un poquito por YouTube, seguro que encontráis alguna que otra de sus actuaciones.

Y sí, ya tengo casi toda su discografía (si es que sóis todas unas víboras).

Lo reconozco: estoy encoñado de un personaje de una serie. Ya se me pasará.

Besucos

P.D.- Y sí, es cierto: a menudo se me va un poco la olla. Es lo que hay.

4 comentarios:

Amparo dijo...

"Omnisexual". Es genial :-)))

Esther Yébenes dijo...

Supongo que no sorprenderé a nadie diciendo "joer, qué pesado!!"

Siento tener que decirlo en tu blog, es una falta de respeto y todo eso, pero es que en tres o cuatro días, cada vez que he hablado contigo me has explicado lo de la serie!!!!

Bueno, otra serie que no veré...

Djabliyo dijo...

Sólo puedo decir una cosa:

TU TE LO PIERDES, GUAPA

Besitos

Esther Yébenes dijo...

Gracias ^_^